Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Los valores. La igualdad de género

Imagen
Como sabéis, en cada una de las unidades, afrontamos algún valor en torno al cual podamos debatir en el aula. En este caso, hablaremos de la igualdad de género. Para que podáis reflexionar antes de realizar la actividad, que tendrá lugar el próximo viernes, os dejo algunas preguntas que os pueden ayudar para fijar una opinión clara acerca del tema: -¿Creéis que existe una igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad? -¿En qué campos la desigualdad es mayor? -¿Conocéis algún ejemplo en torno a la desigualdad de género? -¿Qué medidas propondríais para resolver el problema? Os recuerdo que la actividad consistirá en un debate. Antes, elegiremos al moderador. De cara a la evaluación de la participación, se valorará el uso de un lenguaje no discriminatorio, el respeto a la opinión de los demás y el acatamiento de las normas, como el uso de la palabra de acuerdo con los tiempos establecidos.

Taller primer trimestre

Imagen
Ya sabéis que el curso cuenta con tres talleres, uno por trimestre, con un enfoque práctico. El primero de ellos trata sobre la creación de textos narrativos. En esta entrada podéis ver este vídeo de Marta Rodríguez donde se dan una serie de pautas que pueden serviros de ayuda y que recomiendo veáis antes del inicio del taller.

Taller primer trimestre

Imagen
Ya sabéis que el curso cuenta con tres talleres, uno por trimestre, con un enfoque práctico. El primero de ellos trata sobre la creación de textos narrativos. En esta entrada podéis ver este vídeo de Marta Rodríguez donde se dan una serie de pautas que pueden serviros de ayuda y que recomiendo veáis antes del inicio del taller.
Tareas UNIDAD 1 Os recuerdo las tareas que debéis tener entregadas el próximo lunes. -Quienes no entregaron la actividad sobre la comunicación, tienen un nuevo plazo para hacerlo. Deberán identificar una situación comunicativa que se produce en su vida diaria y reconocer los elementos. Ejemplo: Un amigo me envía un mensaje de texto. Emisor: amigo. Receptor: yo. Mensaje: quedar para ir al cine. Código: el lenguaje escrito. Canal: el teléfono móvil. Contexto: cada uno está en su casa. -Quienes no entregaron las fichas sobre las categorías gramaticales y la diferenciación entre fonemas y letras, también podrán hacerlo. -La encuesta sobre los valores para que la contesten en casa. -Preparación en grupos de las dramatizaciones. Recordad que las realizaremos el martes. También os recuerdo que en la pestaña superior Tareas, podéis encontrar las tareas que deberéis realizar para fnal de trimestre.

Trabajo competencial y colaborativo

La legislación educativa actual recomienda una metodología basada en las competencias. De acuerdo con ello, durante cada trimestre, los alumnos trabajarán en un proyecto de manera colaborativa, donde pondrán en práctica sus conocimientos, sus habilidades y destrezas, así como sus actitudes, Se plantean tres temas: Primer trimestre: medio ambiente Segundo trimestre: solidaridad Tercer trimestre: medios de comunicación En la pestaña superior 'Proyectos' se explica en qué consiste cada uno de ellos.

Canciones y literatura

Imagen
Recientemente se le ha otorgado a Bob Dylan el Premio Nobel de Literatura, lo que refleja la relación que en muchas ocasiones se establece entre la música y la literatura. No en vano, hay autores musicales que son poetas y que se sirven de la música para hacer llegar sus trabajos al gran público, más proclive a escuchar canciones que a leer libros. De ahí que se considere que realizan una gran labor de difusión de la poesía. En esta entrada, podemos encontrar varios ejemplos de esta fructífera relación entre música y literatura. En ocasiones versionean obras de otros autores; en otros casos, son textos propios. Pinchando en las siguientes enlaces, podremos acceder a vídeos donde se muestra además la letra de cada canción. BOB DYLAN https://youtu.be/_-FcVWhUrYE JOAN MANUEL SERRAT https://youtu.be/DHQ-_bf9NFI?list=PLsz1Yzf-kgxG4wUHaSM2Vp_O5AjjvbTGe SILVIO RODRÍGUEZ https://youtu.be/kB9wpKXvr1o?list=PL205ddAhH78YD9cp0pHArYiUFzUYFE9b9

La descripción

Los alumnos de Primero de ESO deben reconocer y aplicar en textos escritos las diferentes tipologías textuales; en concreto, la narración, la descripción, la exposición, el diálogo y la argumentación. El vídeo que muestro a continuación explica de manera sencilla, a través de ejemplos, en qué consiste la descripción. Recordamos que de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), describir es representar mediante el lenguaje personas, animales o cosas, refiriendo a sus características y propiedades. Si pinchas en el siguiente enlace (La descripción) podrás ver un vídeo que puede servir para aclarar dudas que no hayan quedado resueltas en las explicaciones dadas en clase. La descripción

Vídeos para aprender

Aproximar la asignatura a los alumnos de una forma motivadora y práctica es muy importante. De acuerdo con la metodología competencial que la legislación establece, tenemos que trabajar en la capacidad de los alumnos para trasladar los conocimientos adquiridos en el aula a su vida diaria, y para ello, es fundamental hacerles ver que la materia que impartimos es una herramienta que les sirve para comunicarse y vivir en sociedad. En una asignatura como Lengua Castellana y Literatura, considero esencial trabajar con materiales próximos a los jóvenes, como el lenguaje audiovisual. He seleccionado fragmentos de diversas películas donde se reflejan aspectos de la vida de los jóvenes donde ellos pueden verse identificados. En estas secuencias, podemos trabajar los contenidos de cada una de las unidades, a partir de textos generados mediante la transcripción de los diálogos. Por otro lado, estas películas nos permiten asimismo trabajar los valores, que son tenidos en cuenta como un elemento tr...

Un blog para ayudar a los alumnos en el aprendizaje de la materia

Hola a todos. Comienzo con esta entrada una nueva aventura digital. A la hora de crear este blog, mi objetivo como docente de Secundaria de la materia Lengua Castellana y Literatura es doble; por un lado, habilitar en la red un espacio en el que los alumnos puedan encontrar recursos y materiales que les puedan ayudar en el aprendizaje de una forma motivadora; y por otro, optimizar la comunicación con ellos, solventando dudas e informando sobre cuestiones diversas. De esta forma, se pueden cubrir las lagunas que se han producido en el aula, donde normalmente falta tiempo para atender todas las dudas, o incluso los alumnos están distraídos o por la presión social de sus compañeros, no se atreven a plantear cuestiones y prefieren hacerlo desde casa, directamente al profesor, de manera 'on line'. No cabe duda de que las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza desde hace años en todos los ámbitos de la vida. En el campo de la educación, podemos utilizarlas en el marco de una me...