Entradas

Mostrando entradas de 2018

Un 'parón' para recuperar fuerzas

Imagen
En ocasiones, la rutina del día a día nos lleva a tener percepciones no siempre reales sobre lo que somos capaces de hacer. Nos podemos obsesionar con ciertos temas relacionados con nuestras capacidades que no siempre resultan ciertas. Me refiero, en el caso de los estudiantes, a algo que podemos extrapolar a quienes realizan cualquier trabajo, a dudar de la consecución de nuestras metas. Cuando esta se encuentra a cierta distancia, el resultado del trabajo que realizamos no siempre es visible; tan solo percibimos pequeños pasos. Sin embargo, esos avances son muy importantes. De ahí que un pequeño descanso, unas breves vacaciones, separarnos de esa rutina, nos puede permitir observar nuestra evolución con mucha mayor objetividad, y volver, una vez reanudada nuestra marcha hacia la meta, con las ideas claras y dispuestos a seguir subiendo peldaños. La selectividad, unas oposiciones, o simplemente, los objetivos personales que nos marcamos en un periodo de tiempo determinado, requieren d...

Comienza un nuevo curso

Imagen
Tras las vacaciones de verano, los alumnos vuelven a las aulas con ánimos renovados. Lejos está la meta, pero la clave para alcanzarla con garantía de éxito es una buena salida. Por ello, nada mejor que adquirir una rutina, y seguir con disciplina y persistencia el hábito de estudio y trabajo con la guía inestimable del profesor. A la hora de estudiar, la motivación es clave. El esfuerzo y el sacrificio, de primeras, no sienta bien a nadie. De ahí que haya que apoyarse en un estímulo, y en esta tarea, el docente tiene una gran responsabilidad. El reto no solo es del alumno, también del profesor. El éxito de sus pupilos está marcado asimismo por su propio trabajo. Apelemos a la creatividad, a la cercanía y la comunicación, a una metodología práctica donde las nuevas tecnologías pueden ser de gran ayuda. Los tiempos cambian, pero hay que salvaguardar el valor del aprendizaje y del esfuerzo cuando hoy en día, lamentablemente, los 'másteres' sin haber ido a clase están a la orden...

El lenguaje de la publicidad

Imagen
La publicidad es un elemento omnipresente en nuestra vida cotidiana dado que nos encontramos en una sociedad consumista, donde se establecen unas líneas de relación vendedor-comprador que se extienden en todos los ámbitos. De ahí que sea interesante explorar el lenguaje que se utiliza, no sólo desde el punto de vista de las connotaciones y las relaciones de significado que se establecen en ese lenguaje con el fin de adherirse a un determinado mensaje desde el punto de vista emocional, sino también por la forma que adquiere el lenguaje verbal, donde podemos reconocer numerosas figuras retóricas. Este vídeo es interesante porque recoge numerosos spots y opiniones de expertos.

Leer, escribir y pensar

Imagen
En muchas ocasiones no nos damos cuenta de la importancia del lenguaje no sólo para expresar lo que queremos decir por medio de la lengua oral o escrita, sino además a la hora de estructurar nuestro pensamiento. Desde la Antigüedad clásica, se ha venido debatiendo sobre estas cuestiones, y a lo largo de la historia de la Lingüística, han salido a relucir dos posturas; la de quienes piensan que el pensamiento configura nuestra manera de utilizar el lenguaje, o bien, la de aquellos que creen que es el lenguaje el que determina nuestra forma de pensar. Sea como fuere, lenguaje y pensamiento son dos conceptos íntimamente relacionados. Hablar de una forma ordenada y precisa denota seguridad, y aquellos que no son capaces de expresarse con corrección parece que tampoco tienen las ideas claras. Si pincháis en la siguiente imagen, encontraréis un enlace de la página web 'culturainquieta.com' con una reflexión sobre el tema en la que se aborda la importancia de leer.