Reflexiones sobre la crisis del coronavirus
En estos días de confinamiento, aliento a utilizar la reflexión a través de la lectura de artículos de opinión donde se nos muestran dispares puntos de vista, y que nos pueden ayudar a ver con perspectiva esta situación de crisis que estamos padeciendo y a establecer relaciones con temas como la globalización, la importancia de la sanidad pública, el consumismo, las desigualdades sociales, el destino del ser humano y las relaciones humanas.
- Columna El PAÍS (Lluís Basset) 15/03/2020. El autor reflexiona sobre lo que denomina 'fin de una época tumultuosa' e incide en que la crisis puede ser también una oportunidad para encarar un futuro que ya no volverá a ser igual.
- Tribuna EL PAÍS (Mario Vargas Llosa) 13/03/2020. El laureado autor peruano establece una interesante comparación de la situación actual con la peste de la Edad Media. Destaca que hay cosas que no han cambiado, como el miedo a la muerte.
- Opinión EL PERIÓDICO (Lucía Etxebarria) 14/03/2020. La conocida escritora incide en el hecho de que implantar una sanidad pública universal no es solo una cuestión de justicia social, sino de salud pública.
- Columna EL PAÍS (David Trueba) 10/03/2020. Escritor, periodista y director de cine, Trueba habla de las contradicciones que plantea esta crisis, en la que la sociedad occidental debe plantearse cómo ha planteado temas como la inmigración y la sanidad en el pasado.
- Opinión EXPANSIÓN (José Carlos León) 14/03/2020. El autor de este artículo plantea que esta crisis debe ayudarnos a dirigir nuestros esfuerzos hacia un desarrollo sostenible.
- Opinión EL TIEMPO (Moisés Naím) 15/03/2020. Interesante artículo donde se establecen algunas dicotomías que produce la actual situación, como asilacionismo-globalización o altruismo-individualismo.
